Fase 1 “Identificación de la Oportunidad”

                     Fase 1 “Identificación de la Oportunidad”




Grupo:5°4
Nota: 4,6
Coordinador: José Luis Molina Aragonés 20
Secretario:Felipe Henao 12
Tesorero:Samuel Henao Callejas 11
Consultor:Manuel Augusto Restrepo 23
Suplente::David Arcila Sanchez 2
Nombre del Objeto elegido por el grupo: llaveros hama beads


1. El coordinador(a) del equipo comenzará a digitar en Google Drive la siguiente información de la Fase
Objeto: llaveros Artesanales
Nombre de las piezas(partes)
Material de fabricación
Hama beads
Plástico
Sujetador
Metal
Argolla
Hierro


             
2. El Secretario (a) digitara las herramientas y maquinarias utilizadas en su fabricación.


HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS UTILIZADAS EN SU FABRICACIÓN
MANUALES
INDUSTRIALES
 Pinzas
Plantilla
Papel Cebolla
Plancha


3. El Tesorero (a) digitara la Reseña de la historia del objeto seleccionado.


Un llavero es un artículo que sirve para llevar una o varias llaves. Normalmente, se compone de un aro metálico unido por una cadena con algún elemento meramente decorativo o distintivo, o con alguna utilidad más práctica, como abrelatas  o pequeñas linternas.

Aparte de su función principal de acoger una o varias llaves, puede desempeñar las de objeto de regalo, reclamo publicitario, herramienta de trabajo o complemento de vestir; pero la más importante es su función práctica de hacer más fácil la localización y el transporte de unos pequeños objetos con la importancia de las llaves. Cuando aumenta la cantidad de llaves que manejamos, distintos llaveros pueden servir para agrupar e identificar aquellas con funciones comunes, las del coche, de casa, el trabajo, etc. También facilitan distinguir nuestras llaves de las de otras personas.

Además de la mera función de llavero, el objeto al otro extremo del anillo de las llaves, puede tener tantas aplicaciones prácticas como los de una pequeña linterna, el mando a distancia del garaje, una memoria USB, abrebotellas, navaja multiuso...o cualquier pequeño objeto personal o talismán.

Los llaveros se han convertido también en otro de esos típicos objetos de coleccionismo.

Otra versión de llavero es la que se fija a una pared como un complemento de decoración en forma de armario o cuadro donde se cuelgan las llaves, en casa o en el trabajo, fácil y ordenadamente. En América latina se la conoce como perchero de llaveros o cuelgallaves.

4. El consultor (a) digitara el proceso de elaboración del objeto seleccionado por el equipo.
primero que todo para elaborar el objeto samuel henao callejas va averiguar la tabla los hama beads y nos va a decir cuánto tenemos que aportar para comprar eso. cada persona va hacer tres llaveros hama beads y nos vamos a rotar la tabla y los hama beads y después lo vamos a exponer,el proceso de elaboración es:1. en la tabla hacer la figura con los hama beads 2. poner papel cebolla encima 3. pasar una plancha caliente de una a cuatro veces 4. sacar la figura con unas pinzas 5. insertarla en la argolla.



5. El coordinador (a) digitar las fortalezas y debilidades del objeto, en cuanto a su proceso de producción.
FORTALEZAS                                                                  
DEBILIDADES
  1. Se pueden llevar a cualquier lugar
  2. No son tan difíciles de hacer porque su proceso de fabricación es fácil, además de ser muy divertido.
1. En el mercado los llaveros hechos de Hama beats no son tan atractivos para su compra.  
2.No existen copias de ejemplares en mercado de los niños.

6. El Secretario digitara una de las debilidades del objeto, se redacta el problema tecnológico, teniendo en cuenta el análisis técnico.
Debilidad Seleccionada
              
     En el mercado los llaveros hechos de hama beads no son tan atractivos para su compra
Problema Tecnológico
La falta de atractividad hace que nuestro producto no tenga una calidad sobresaliente haciendo que nadie lo compre bajando gravemente nuestro proceso y así no poder ganar nada
Alternativas de solución
Hacer que los llaveros sean más llamativos en el mercado, que atraiga más al público especialmente a los niños o también se puede hacer es que ellos escojan como los quieren (forma tamaño,color etc…)


7. El Tesorero enviará el documento al docente una vez todos los integrantes hayan terminado de hacer sus aportes.
PARÁMETROS EVALUATIVOS:
Desarrollo completo de la actividad propuesta en clase = 4.0
Trabajo en equipo (Cumplimiento de roles y entrega a tiempo= 0.5
Estética en la presentación =0.5


No hay comentarios:

Publicar un comentario