1. Hacer una
consulta sobre el proceso de elaboración del objeto seleccionado de forma
artesanal. (Valor 1,5)
En esencia, las Hama Beads y las Pyssla son lo mismo, solo que sus nombres obedecen a las marcas (las Hama Beads son de la casa Hama Beads, y son algo así como las originales), mientras que las Pyssla son de Ikea. ¿Diferencias? Las Hama Beads tienen mayor calidad y se funden mejor, están disponibles en muchos más colores, y se pueden comprar en paquetes individuales de 1000 cuentas de un solo color a un precio que oscila entre 1 y 2 euros, más o menos, y las hay disponibles en varios diámetros (las que yo utilizo, son las Midi).
Las Pyssla vienen en un bote, con 10 colores distintos básicos, y todos mezclados. ¿El principal problema? Que separar las cuentas por colores es un rollaco, pero como el bote sale 7 euros, es económico. Yo las uso en esencia para rellenar áreas grandes de colores en figuras sencillas. Por ejemplo, para el panel de Pac-Man que estoy haciendo, me han venido ideal, porque al ser figuras basadas en videojuegos antiguos, los colores en aquella época estaban muy limitados en los gráficos y coinciden con las tonalidades de las Pyssla.
2. Hacer una
consulta sobre el proceso de elaboración del objeto seleccionado de forma
Industrial. (Valor 1,5)
Las placas, imprescindibles. Son
unas placas de plástico con una especie de pinchitos. Sobre esos pinchos iremos
colocando, una a una, las cuentas de plástico formando la figura. Es importante
usar estas placas porque así cuando llegue el paso final para crear la figura
(el planchado), no se nos moverá ni caerán las cuentas. (dos cuadradas, una redonda y
una en forma de corazón)
3. Argumentar la
propuesta de mejoramiento, teniendo en cuenta la elaboración artesanal. (Valor
1,0)
La propuesta de
mejoramiento es que también se puedan hacer figuras un poco mas grande y que se
pueda sostener en el suelo
4. Insertar el
dibujo del objeto
mejorado. (Valor 1,0)
No hay comentarios:
Publicar un comentario